domingo, 6 de julio de 2025

EL JUEGO DEL CALAMAR

 

Introducción

El juego del calamar es una serie surcoreana que se ha convertido en un fenómeno global por su intensa crítica social y su atrapante trama e inclusive en las plataformas más famosas como Netflix. La historia sigue a personas desesperadas económicamente que participan en juegos infantiles mortales con la esperanza de ganar una enorme suma de dinero. Por lo que todo comienza cuando se encuentran con el personaje de las cachetadas, que es quien los incentiva a entrar al juego. A lo largo de sus tres temporadas, la serie explora la naturaleza humana, la desigualdad y los límites a los que puede llegar una persona para poder sobrevivir.

Desarrollo

Temporada 1

La primera temporada introduce a Seong Gi-hun, un hombre endeudado y con problemas familiares, que acepta participar en un concurso secreto junto a otros 455 jugadores, por lo que él se convierte en el último jugador, él jugador 456. Todos ellos deben superar una serie de juegos infantiles coreanos, pero con una regla que sería letal, quien pierde, muere. Los juegos son supervisados por enigmáticos guardias y un Líder enmascarado. Gi-hun se enfrenta a traiciones, alianzas y dilemas morales, entre los juegos de esta temporada encontramos LUZ ROJA, LUZ VERDE, DALGONA, JALAR LA CUERDA, LAS CANÍCAS, EL PUENTE DE CRISTAL Y EL JUEGO DEL CALAMAR. Gi-hun tiene que pasar por todos estos juegos hasta convertirse en el único sobreviviente y ganador del premio millonario. Sin embargo, la experiencia lo deja marcado, porque pierde muchas amistades importantes que hizo en los juegos y lo deja cuestionando la humanidad detrás del sistema que permite todo ese horror y las muertes que se vieron de diferentes maneras.

Temporada 2

Tres años después, Gi-hun regresa decidido a acabar con la organización detrás del juego. Por lo que busca desesperadamente a don cachetadas para que vuelvan a ingresarlo a los juegos. Esta temporada profundiza en la estructura de los juegos y presenta nuevos personajes, entre ellos otros sobrevivientes y el detective Jun-ho, que busca a su hermano desaparecido. La trama se vuelve más compleja con una rebelión interna liderada por Gi-hun, que intenta exponer y destruir el sistema desde dentro. Sin embargo, la rebelión fracasa y muchos de sus aliados mueren, dejando a Gi-hun nuevamente atrapado en el ciclo de violencia y manipulación de los organizadores. El detective, por su parte, descubre traiciones y secretos que complican su misión. En esta temporada encontramos nuevamente LUZ ROJA Y LUZ VERDE, EL PENTATLÓN DE SEIS PIERNAS Y MINGLE. Así mismo dejando muchas muertes dolorosas y habiendo nuevos participantes importantes en esta temporada.  

Temporada 3

La tercera y última temporada arranca tras la fallida rebelión. Gi-hun, devastado por la pérdida de su mejor amigo, debe seguir adelante mientras los juegos se vuelven aún más crueles y despiadados. Aquí encontramos juegos como, EL LABERINTO INFANTIL, ROJOS Y AZULES, SALTAR LA CUERDA Y EL JUEGO DEL CALAMAR, pero un poco más modificado, porque tienen que caer desde cierta altura, pasando por el cuadrado, circulo y triangulo Los organizadores, liderados por In-ho (el Líder), reciben a nuevos VIPs y la competencia se intensifica. Los supervivientes enfrentan desafíos extremos y traiciones inesperadas, muertes incluso mucho más dolorosas que hicieron llorar a todas las personas, también el nacimiento de la bebé de la jugadora 222 fue algo sorprendente. Aquí se muestra cómo la desesperación y la ambición pueden sacar lo peor de las personas. El desenlace presenta un último juego, más brutal y simbólico, donde el destino de los personajes principales se decide y se cierra el ciclo del juego dejando a la bebé de la jugadora 222 como la ganadora de los juegos. 

Conclusión

El juego del calamar ha impactado mucho por su capacidad de combinar entretenimiento con una profunda reflexión sobre la sociedad, la desigualdad y la condición humana. A través de sus tres temporadas, la serie no solo muestra la brutalidad de los juegos, sino que también invita a cuestionar los sistemas de la injusticia y la desesperanza. El cierre de la historia deja un mensaje sobre la importancia de la empatía y la necesidad de cambiar estructuras sociales que empujan a las personas a situaciones extremas. Por lo que también las últimas palabras del jugador 456 dejaron reflexionando sobre lo que dijo "No somos caballos, somos humanos" haciendo referencia a que no se debería hacer apuesta, ni por los animales, ni por las personas y tomar más conciencia sobre los actos de la humanidad. 



lunes, 30 de junio de 2025

LOS HIJOS SON EL REFLEJO DE SUS PADRES

INTRODUCCIÓN 

Cuando se relacionan con los hijos y realizan sus funciones, los padres ponen en práctica unas tácticas llamadas estilos educativos, prácticas de crianza o estrategias de socialización, con la finalidad de influir, educar y orientar a los hijos para su integración social. Las prácticas de crianza difieren de unos padres a otros y sus efectos en los hijos también son diferentes. Con las prácticas de crianza los padres pretenden modular las conductas de los hijos en la dirección que ellos valoran de acuerdo a su personalidad.

La familia es el primer agente socializador de los hijos. Los padres cumplen un rol fundamental en la crianza, siendo los principales referentes para el desarrollo socioemocional y cognitivo de los niños. El ambiente familiar que los padres configuran en el hogar desempeña un rol fundamental en el desarrollo socioemocional y cognitivo de los hijos desde los primeros años de vida. Los padres son los principales agentes de socialización durante la infancia y son modelos a seguir para los niños. 

A través de la crianza y las interacciones cotidianas, los padres moldean las habilidades sociales y emocionales de sus hijos. Los niños interiorizan patrones de conducta, formas de comunicación y modos de resolución de conflictos modelados por sus progenitores. Así mismo, los padres influyen en el desarrollo intelectual de los niños mediante la estimulación temprana, las actividades compartidas, el lenguaje que utilizan para dirigirse a ellos y las oportunidades de aprendizaje que les ofrecen tanto dentro como fuera del hogar.

DESARROLLO

El ambiente familiar es la primera escuela de aprendizaje para los niños. Los padres Constructivos, democráticos y sensibles pueden optimizar las habilidades socioemocionales e intelectuales de sus hijos, mientras que padres hostiles o negligentes pueden perturbar severamente su sano desarrollo. Los hijos aprenden de sus padres todo; lo bueno y lo malo, por eso es muy importante decidir qué tipo de ejemplo serás durante esta primera edad en la que absorben absolutamente todo lo que les rodea y lo convierten en su conocimiento, se lo apropian y lo llevan a la práctica.

El desarrollo infantil es un proceso fascinante y complejo, profundamente influenciado por el entorno familiar. En este contexto, los hijos a menudo actúan como un espejo de sus padres, reflejando no solo comportamientos y actitudes, sino también valores y creencias. La relación entre los padres y sus hijos es un tema de profunda relevancia en el ámbito de la educación y el desarrollo infantil. Los comportamientos, valores y actitudes que los progenitores modelan en su vida cotidiana influyen significativamente en la formación de la personalidad y la conducta de sus hijos.

Los niños aprenden principalmente a través de la observación. Desde una edad temprana, imitan a sus padres, no solo en acciones, sino también en actitudes emocionales y formas de resolver conflictos. Este fenómeno se conoce como aprendizaje por imitación. La manera en que los padres manejan situaciones estresantes o interacciones sociales se convierte en un modelo para sus hijos. Los valores inculcados por los padres tienen un impacto duradero en la vida de sus hijos. Estos principios guían las decisiones, prioridades y comportamientos durante toda su vida. La forma en que los padres expresan amor, respeto y ética influye directamente en cómo sus hijos interactúan con el mundo.

El impacto de los padres sobre el comportamiento y la educación de sus hijos es innegable. Desde la forma en que comunican hasta cómo manejan su propio estrés emocional, cada interacción contribuye al desarrollo integral del niño. Fomentar un ambiente familiar positivo no solo beneficia al niño sino también fortalece la unidad familiar como un todo. Las decisiones conscientes tomadas por los padres pueden tener repercusiones significativas sobre las generaciones futuras.

CONCLUSIÓN 

En conclusión, aunque los hijos tienen su propia singularidad y están sujetos a diversas influencias externas, el modelo y la educación que les ofrecen los padres son cruciales en la construcción de su personalidad. Los padres se convierten en los primeros referentes, y sus actitudes, comportamientos y principios se transforman en la base sobre la que los hijos desarrollan su identidad. 

Esta influencia no se limita únicamente a aspectos visibles como la conducta o las relaciones interpersonales, sino que también afecta profundamente la manera en que los niños perciben el mundo, enfrentan dificultades y toman decisiones a lo largo de su vida. Por lo tanto, es esencial que los adultos reconozcan la gran responsabilidad que conlleva la crianza, comprendiendo que cada acción, palabra y ejemplo puede tener un impacto duradero en sus hijos.


BIBLIOGRAFÍAS 

           Alday, L. R. Á. (2023b, October 19). Los hijos son el reflejo de los padres. Bioneuroemoción Atención Online - Salud Emocional. https://www.saludemocional.cl/los-hijos-son-el-reflejo-de-los-padres/

            Estudios Pedagógicos. (2005). Redalyc.org. https://www.redalyc.org/pdf/1735/173519073011.pdf

            SientoSalud. (2025b, June 15). Los hijos como reflejo de los padres: análisis de la influencia familiar en el desarrollo infantil. SientoSalud. https://sientosalud.com/en-realidad-los-hijos-son-el-reflejo-de-los-padres/

             

    

PRESENTACIONES

    ACTIVIDAD 1 LINK:  https://view.genially.com/686f1eca8490199b93092439/interactive-content-procesos-de-conquista-y-colonizacion  ACTIVIDA...